Si me borrara el viento lo que yo canto

DURACIÓN: 1 hora y 29 minutos min
PAIS: España
GÉNERO: Documental
ESTRENO: N/A
DIRECTOR: David Trueba
REPARTO:
GUIÓN: David Trueba
EDAD RECOMENDADA: 7 A
Si me borrara el viento lo que yo canto
Un fotograma de 'Si me borrara el viento lo que yo canto'

En verano de 1963, dos estudiantes suecos viajaron hasta Madrid con un magnetófono adosado a los bajos del coche. Su objetivo era grabar a escondidas canciones del cantautor Chicho Sánchez Ferlosio. La terrible represión de las huelgas de los mineros asturianos y la ejecución del militante comunista Julián Grimau habían tenido mucho eco en Europa, recordando la anomalía que suponía la persistencia de una dictadura nacionalcatólica. Aquella grabación clandestina, con canciones como Gallo rojo, gallo negro, A la huelga o Canción de Grimau, llegó a Estocolmo y se editó anónimamente, cosechando un gran éxito en círculos antifascistas de toda Escandinavia y Latinoamérica.

Esta película no se proyecta actualmente en ningún cine.